De los bienes

 1.- ¿Que son los bienes?

En lenguaje jurídico, son bienes las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derecho.

Fuente : youtube


2.- ¿En cuánto se clasifican los bienes?

Se clasifican en dos, y son las siguientes: "Corporales e Incorporales"

Fuente : youtube


*    Bienes  Materiales   o   Corporales.- Son   aquellos   objetos   susceptibles   de   apropiación, que                                                                      son percibidos por los sentidos y caen bajo el dominio, ya sea por el tacto, ósea pueden ser tocados con la mano; veamos algunos:

a)    Bienes Fungibles.- Son cosas del mismo genero, se determinan por peso, medida o cantidad y                                               pueden ser substituidos por otros.

                                        Ejemplo: El dinero, el mutuo, la harina, un libro. 

b)    Bienes no Fungibles.- Son aquellos que no pueden ser substituidos por otros o reemplazados,                                                     debe entregarse la cosa cierta.

                                             Ejemplo: El comodato; Un cuadro famoso.

Fuente : youtube


c)    Bienes Divisibles.- Pueden fraccionarse, sin perder su esencia, ni su valor económico, los que                                                después  de  repartidos,  conservaran  su  individualidad, es decir, sin que                                                después haya destrucción de las mismas.

                                        Ejemplo: Un terreno, el oro, el dinero.  

d)    Bienes Indivisibles.- No pueden fraccionarse, sin alterar su valor o sustancia, son aquellos que no                                            se le pueden dividir, por disposición de la Ley, porque pierden su valor.

                                           Ejemplo: El solar campesino, un cuadro, una silla, una casa, un animal, un                                                                vaso, y por disposición de la Ley, un terreno de cuatro metros.

cuando una cosa es físicamente indivisible, se puede tener sobre cualquiera de sus partes, un derecho abstracto o "Pro-indiviso".      

e)    Bienes Consumibles.- Son aquellos que desaparecen con su primer uso, con finalidad expresa de                                               ser consumidas. 

                                            Ejemplo: Una tonelada de caña de azúcar, una manzana. 

f)    Bienes no Consumibles.- Soportan un uso más prolongado, pero igual desaparecen, a no ser que                                                      dependa el cuidado que le de su dueño y esto no desaparecen. 

                                            Ejemplo: La ropa, el libro, un auto. 

*    Bienes inmateriales o Incorporales.- Son aquellos objetos que tienen un valor económico y que                                                                         no siendo apreciados por los sentidos, son concebidos con un esfuerzo de la inteligencia, los Derechos Reales, Derechos Personales, "estos pueden ser de crédito y obligaciones", Derechos Intelectuales. 

Ejemplo: En la letra de cambio, si bien el papel es material, el derecho consignado en ella es                           inmaterial; también tenemos: una herencia, una servidumbre, una obligación, un crédito, o intelecto de autor.  

Derechos Reales.- Es el Derecho que tiene una persona, por su patrimonios que no se pueden tocar,                                     (es Incorporal), la relación entre un sujeto y un objeto.  

Derecho Personales.- Son los créditos y obligaciones.

                                     Por Ejemplo: El cumplimiento de pensiones.

Derecho Intelectuales.- Derecho de un libro, un articulo.

                                       Por Ejemplo: El derecho de Autor o un Artista.

Clasificación de los bienes, según el Código Civil:

Fuente de youtube como apoyo al conocimiento:


a)    Bienes Muebles.- Son aquellos que se pueden trasladar o transportar de un lugar a otro, sin sufrir                                         un cambio o ningún daño material o detrimento en su sustancia. 

                                     Ejemplo: Una mesa, una silla. 

b)    Bienes Inmuebles.- Son los que no se pueden transportar de un lugar a otro, sin sufrir en su                                                     integridad física material y que se encuentran adheridos a la tierra.  

Fuente de youtube:

  

c)    Bienes Muebles Sujeto a Registro.- Son aquellos que en consideración a su importancia                                                                                   económica, son asimilados por la Ley, como si fueran bienes                                                                     inmuebles.   

                                                                    Ejemplo: Vehículos, Maquinaria, Aviones, Barcos.

Fuente : youtube


3.-    ¿Que son lo frutos?

Es la riqueza, o ganancias que genera un bien y estos pueden ser: Naturales, Industriales y Civiles. 


Frutos Naturales.- Es la naturaleza lo que otorga todo, con o sin mano del hombre.

                                Por Ejemplo: La semilla de una planta.

Frutos Industriales.- Son los que sufren transformación de la materia, por la mano del hombre y                                               producen el aumento de valor. 

                                    Por Ejemplo: La Transformación de la caña, en azúcar, de un árbol de cuchi a                                                                 madera. 

Frutos Civiles.- Es una creación del hombre por el mismo sistema que vive a este pertenece el                                           interés que genera un capital, el canon de arrendamiento de un bien. 

                           Por Ejemplo: Cuando uno hace un préstamo, pero no debe pasar el interés del 6%                                    (seis por ciento).

Derecho de Propiedad.- Acredita la posesión, salva la prueba contraría.  

Denominación

4.- Bienes de algunos:

Bienes Hereditarios.- Son los que se transmiten por una sucesión o herencia.

Bienes Indivisos.- Son lo que no se pueden dividir, es cuando hay una masa hereditaria y cuando el                                       terreno no ha sido dividido y porque no ha sido sujeto de división y son dueños en lo                                 pro indiviso.

                               Por Ejemplo: (Entre tres herederos); se han quedado los tres herederos de una                                                                parcela y no ha sido sometido a la herencia o que no ha sido                                                                       dividido, (Son dueños de pro indiviso) extra oficial 2,3 o más                                                                    herederos).  

Bienes Gananciales.- Son los bienes adquiridos dentro del matrimonio, en el lazo que están viviendo                                        Juntos.

Bienes Propios.- Son los bienes adquiridos fuera del matrimonio, es un bien propio de la persona.

                            Por Ejemplo: Quiere decir, de su esfuerzo o en el tiempo que él o ella, trabajo para                                                         obtener un capital o muebles y otros.

Bienes Raíces.- También referidos a los inmuebles sujetos al régimen de la copropiedad. 

Vacantes.- Se da sobre todo en materia de sucesiones, cuando no existen los llamados a suceder (Hijos,                    Padres, Cónyuge, Hermanos), entonces la herencia se la considera vacante y pasa a ser                            administrada por el Estado, como ultima persona llamada a suceder. 

Bienes Mostrencos.- Son los bienes que no tienen dueño, ni nadie que pretenda serlo. 

                                   Por Ejemplo: Una vaca que no se lo puede identificar o que no tiene marca de su                                                            dueño

Fuente de youtube:



Semovientes.-  Animales sin marca o sin dueño. 

Orejanos.- Se denomina, cuando un animal no tiene la marca o señal en la oreja.

                   Por Ejemplo: Que no se identifica de quien es ese animal o quien es su dueño o                                                               propietario. 

Cujus.- y se dice Cuyus: Que significa el muerto o el fallecido, del finado o el difunto.  

sevicia.- Es el maltrato que se da en el matrimonio, ya sea hacia la mujer o al hombre.

Fuentes:

Cosas y Bienes (Derechos Reales)



Dr. Jesús Ramos Herrera - UAGRM


Comentarios